“Maestro, tú me crieste,    por ti sé clereçía.    
Mucho me as bien fecho,    graçir non te
lo sabría. 
A ti me dio mi padre    quand’ siet’
años avía
porque de los maestros    aviés grant
mejoría. 
Assaz sé clereçía    quanto me es
mester;    
fuera tú, non ha ome    que me pudies’
vençer.     
Coñosco que a ti    lo devo gradeçer 
que m’ enseñaste las artes    todas a
entender.
Entiendo bien gramática,    sé bien toda
natura; 
bien dicto e versifico,    coñosco bien
figura;
de cuer sé los actores,    de libro non
he cura;     
mas todo lo olvido,    tant’ he fiera
rencura. 
Bien sé los argumentos    de lógica
formar,     
los dobles silogismos    bien los sé yo
falsar,     
bien sé yo a la parada    a mi contrario
levar;     
mas todo lo olvido,    tanto he grant
pesar. 
Retórico so fino:    sé fermoso hablar, 
colorar mis palabras,    los omes bien
pagar     
sobre mi adversario    la mi culpa
echar;     
mas por esto lo he    todo a olvidar. 
Apris’ toda la fisica,    so mege
natural;    
 coñosco bien los pulsos,    bien judgo orinal;     
non ha, fueras de ti,    ome mejor nin
tal;     
mas todo non lo preçio    quant’ un dinero val’. 
Sé por arte de música    por natura
cantar;      
sé fer sabrosos puntos,    las vozes
acordar,      
los tonos cóm’ empieçan    e cóm’ deven
finar,      
mas non me puede    esto un punto confortar. 
Sé de las siete artes   todo su
argumento;     
bien sé las qualidades   de cada
elemento;     
de los signos del sol,   siquier’ del
fundamento,     
nos’ me podrié çelar   quanto val’ un açento. 
Grado a ti, maestro,    assaz sé
sapïençia; 
non temo de riqueza    aver nunca
fallençia; 
mas bivré con rencura,    morré con
repentençia, 
si de premia de Dario    non saco yo a
Greçia.
                        Libro de Alexandre, vv. 152 ss.
